
Terapia centrada en la compasión
NUEVO CURSO DE ENTRENAMIENTO EN LA MENTE COMPASIVA PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN «La compasión nos da el valor y
Después de practicar durante varios años terapia, de haberme formado en varios modelos, estoy empezando a ver este espacio como un momento de encuentro entre dos personas, terapeuta y paciente/cliente, en el que asumiendo la responsabilidad de la terapia y lo que ello conlleva (técnicas, encuadre, código ético…) empiezo a ver que lo más importante es sobre todo la relación terapéutica. Y esta relación es uno de los factores que más inciden en los resultados positivos (Norcross, Beutler y Levant, 2005).
Gran parte del trabajo terapéutico se basa en la Terapia Centrada en la Compasión (CFT) de Paul Gilbert. Esta terapia se sitúa en el ámbito de las terapias cognitivos conductuales de tercera generación, y se aplica a una amplia variedad de problemas de salud mental (depresión, ansiedad, evitación social, trastornos alimentarios, trastorno de estrés postraumático, desajuste psicológico general y evitación experiencial entre otros)
La CFT es una terapia integradora que, a través de un proceso de descubrimiento guiado orientado a disminuir el sufrimiento emocional, utiliza estrategias de intervención basadas en la evidencia científica, tales como el diálogo socrático, el descubrimiento guiado, la identificación de conductas de seguridad, consciencia de la evitación y exposición, experimentos de pensamiento, encadenamiento de inferencias, toma de perspectiva, reevaluación, experimentos conductuales, mindfulness, conciencia del cuerpo y de las emociones, entrenamiento de la respiración, prácticas compasivas en imaginación y generación de conducta compasiva, entre otras.
La CFT permite conocer y comprender los diferentes estados motivacionales y emocionales que modelan la forma en que funciona nuestra mente (pensamientos, esquemas, creencias, aquello a lo que prestamos atención y cómo nos comportamos) así como a cultivar el equilibrio entre ellos. Concretamente, el sistema de rango social competitivo (caracterizado por la auto-crítica y preocupación por la percepción de competencia), el sistema de poder o dominio (caracterizado por el deseo de asumir el control) y el sistema de cuidado o amistad (caracterizado por compartir valores).
La CFT ayuda a comprender y reconocer que muchos de nuestros conflictos tienen su origen en experiencias tempranas de apego que no elegimos ni planeamos (estuvimos indefensos ante ellas), pero que dan forma a nuestra experiencia y al tipo de persona que acabamos siendo (podemos sentirnos seguros o amenazados; podemos esperar de los demás apoyo y cuidado, o esperar daños o negligencia; y así aprendemos a relacionarnos con nosotros mismos y con los demás con amabilidad, dureza o aislamiento). El reconocimiento compasivo (cálido y sensible) de experiencias de apego dolorosas o traumáticas constituyen el factor fundamental que posibilita cambiar desde una perspectiva basada en la culpa y la vergüenza, hacia una postura compasiva desde la que afrontar con seguridad la historia personal.
Como hemos visto, una definición generalmente aceptada de compasión es “sensibilidad al sufrimiento de uno mismo y de los demás con el compromiso de aliviarlo y prevenirlo” (Gilbert, 2015). La compasión también se caracteriza por su calidez, es decir, por el tono afectivo amable cuando nos enfrentamos a las dificultades. De este modo, podemos sentirnos más seguros y pasar de una perspectiva centrada en la amenaza a un estado mental abierto, reflexivo y flexible.
Este enfoque permite comprender y reconocer que gran parte de lo que sentimos (emociones, motivaciones, imágenes y recuerdos que surgen sin ser llamados; pensamientos automáticos que van en contra de los propios valores) así como la forma en que hemos aprendido a responder (hábitos que hemos intentado cambiar sin éxito) no es culpa nuestra, ya que no hemos elegido que la evolución nos haya dotado de un cerebro y una mente diseñados para sobrevivir. Sin embargo, no estamos exentos de la responsabilidad de aprender a trabajar y actuar de manera efectiva con estas situaciones, conductas y sentimientos.
En definitiva, la CFT:
NUEVO CURSO DE ENTRENAMIENTO EN LA MENTE COMPASIVA PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN «La compasión nos da el valor y
NUEVO CURSO DE ENTRENAMIENTO EN LA MENTE COMPASIVA (EMC) Pulsa aquí para más información En este apartado vamos a ir
Hablemos de emociones: aunque puede sonar difícil o incluso te haga sentir un poco ridículo, no tiene por qué serlo.
NUEVO CURSO DE ENTRENAMIENTO EN LA MENTE COMPASIVA PULSA AQUÍ PARA MÁS INFORMACIÓN «La compasión nos da el valor y
NUEVO CURSO DE ENTRENAMIENTO EN LA MENTE COMPASIVA (EMC) Pulsa aquí para más información En este apartado vamos a ir
Recibe nuestros artículos, cursos, retiros en tu email.
C/Prudencio Mª Verástegui 4, 1º C
Vitoria-Gasteiz
635 376 880
© 2019 Psikonet
Recibe nuestros artículos, cursos, retiros en tu email.
C/Prudencio Mª Verástegui 4, 1º C
Vitoria-Gasteiz
635 376 880
© 2019 Psikonet